Pico Bolívar
El Pico Bolívar, la máxima elevación del territorio venezolano, está ubicado sobre la Sierra Nevada de Mérida, una estribación de la Cordillera de Los Andes venezolanos. Tiene una altura de 4.978 metros sobre el nivel del mar (4.978,4 ±0,4 mts), según los resultados de una serie de mediciones realizadas en el año 2002 por el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar en conjunto con el Laboratorio de Geodesia Física y Satelital de la Universidad del Zulia y el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad Simón Bolívar, usando el Sistema de Posicionamiento Global o GPS por sus siglas en inglés (Ver Proyecto GPS Bolívar 2002)
El Pico Bolívar era conocido anteriormente como La Columna, pero en el año 1925, por propuesta del doctor Miguel Febres Cordero y de Juan Rodríguez Suárez, se le cambió el nombre en homenaje a Simón Bolívar. Actualmente, se sigue denominando La Columna al gran macizo erizado de picos cuya cumbre principal es el Bolívar.
El primer ascenso hasta la cima del pico Bolívar –luego de varios intentos infructuosos realizados desde el año 1897– fue realizado el 5 de enero de 1935 por Enrique Bourgoin y Heriberto Márquez Molina, acompañados por el siempre recordado guía Domingo Peña. Los tres alcanzaron la cúspide a través de la garganta del ahora extinto glaciar de Timoncito, en la cara sur del pico.
En abril del año 1951 fue develado un busto en bronce del Libertador en la cumbre del Bolívar, obra del pintor y escultor Marcos León Mariño
El ascenso al pico Bolívar es bastante difícil, requiere de un buen entrenamiento físico, así como conocimientos técnicos y experticia en el uso de equipos y técnicas de escalada. En temporada de lluvias, además, es indispensable llevar equipos para nieve y hielo.
Son muchas las rutas que llevan a la cima, la más frecuentada es la que parte desde el parque La Mucuy, cerca de Tabay, la cual asciende lentamente entre parajes de incomparable belleza tales como la Laguna Verde, la Laguna Coromoto y la Laguna de Suero, o las magníficas vistas del pico Humboldt.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario